“Plan de acciones” no significa mejorar la felicidad organizacional
Me he topado con algunos clientes que nos dicen “ya tenemos el plan de acciones donde estamos abordando eso”, o “según la encuesta del XXX tenemos el foco en las acciones necesarias para mejorar la felicidad organizacional”. Esto es muy válido, pertinente y por cierto que se deben tomar medidas para fortalecer los indicadores, pero eso no significa que se está realmente aplicando Felicidad Organizacional.
Antes de abordar el tema, estamos convencidos de la potencia de la Felicidad Organizacional y sus resultados están a la vista tanto en Chile como en el mundo. Por ejemplo:
- Las empresas con un equipo de trabajo feliz sobresalen por encima de sus competidores hasta en un 20%. Un personal feliz se enferma un 24% menos, es más comprometido, creativo, productivo y mejor trabajando en equipo (Mark Williamson, fundador y director del Proyecto de Acción para la Felicidad en Londres).
- Los vendedores felices sobrepasan a sus contrapartes aproximadamente en un 37% (Martin Seligman).
- La felicidad en el trabajo es responsable de un aumento de cerca del 31% en productividad (Greenberg & Arawaka).
- Un buen clima laboral reduce los días laborales perdidos en 66% (Forbes).
- Un alto nivel de involucramiento representa una disminución del 51% en rotación de personal (Gallup).
¿Planes de acciones?
Mejorar la Felicidad Organizacional no es lo mismo que un conjunto de acciones de clima derivados de la encuesta de todos los años y aquí partimos el análisis.
No toda encuesta mide felicidad (o percepción del estado de bienestar subjetivo). Porque si medimos A no podemos planificar para B. Si bien hay dimensiones parecidas, no son lo mismo. Se deben agregar las dimensiones claves de la felicidad para enfocar ahí las acciones, o por lo menos parte de las dimensiones que desarrolla un plan de felicidad. Si no, estaremos dando soluciones equivocadas, comprando talleres de team building por un rato, para volver a los ambientes lánguidos que nos caracterizan.
La Felicidad Organizacional es una capacidad organizacional, deliberada y gestionada para construir ambientes positivos y florecientes, que busca desarrollar el máximo potencial de las personas, equilibrando la salud financiera de la empresa y la salud psicosocial de las personas y todo nace de la mano de los hallazgos y resultados de la Psicología Positiva.
Algunos elementos claves
Para mejorar la Felicidad Organizacional debemos entender que hay algunos elementos claves que la diferencian. Por ejemplo:
- La creación deliberada de ambientes florecientes a través de las relaciones positivas y de confianza.
- El trabajar sobre las fortalezas de las personas que proyectan y potencian sus posibilidades.
- El fuerte foco en el tipo de liderazgo más apreciativo y cercano.
- La construcción de un significado superior de la organización y que motive y refleje a sus colaboradores.
La gestión sobre un firme convencimiento de la alta dirección en integrar la felicidad en la cultura organizacional, valorando a las personas y las prácticas concretas que derivan de todas las dimensiones, entre varias otras, hacen de la gestión de felicidad una poderosa y eficaz herramienta.
Lo demás es un tradicional plan de acción de clima, que no aprovechará las virtudes y fortalezas de la gestión de Felicidad Organizacional.
No en vano, podemos mencionar que los primeros lugares de los premios de clima los obtienen empresas que han implementado la gestión de Felicidad Organizacional, quienes se han tomado en serio el trabajo de la felicidad de su gente y con los resultados a la vista.
Reflexiones finales
Si quieres realmente aumentar el bienestar de tus colaboradores entonces apunta a mejorar la Felicidad Organizacional. Considera que es la hora de innovar y tener una conversación valiente con tus equipos, ya que esto tiene múltiples beneficios. Pero considera que esto tiene también mucho trabajo y paciencia, porque la felicidad se construye en el tiempo, con convicción, planificación y participación de todos.
Finalmente, como medio que busca la excelencia en la gestión y el cuidado de su aplicación, te recomendamos que al momento de querer incorporar esta capacidad, reconozcas estas diferencias y busques especialistas en construir y mejorar la felicidad organizacional … porque si eliges bien, obtendrás una feliz diferencia.
Si quieres saber más, revisa cómo te podemos ayudar con nuestros servicios, en el siguiente enlace: https://www.password.cl/felicidad-organizacional/.