¿Estoy bien, es Jefe o es Gefe?
Hace algún tiempo me encontré en un blog español con la sigla “GEFE”, donde una consultora de gestión de personas daba las primeras señales de lo que sería un Gestor de Felicidad.
Esto me pareció muy interesante por el juego de palabras, pero que a su vez tenía un poderoso significado de transformación de un jefe “clásico” a uno cercano, creador de ambientes significantes y positivos. Luego, mi amigo César Lozano instaló el concepto en su libro “Qué hacer con estos Jóvenes”. Allí, con fundamentos nos muestra la implicancia concreta del Gestor de Felicidad en el devenir de las organizaciones en el corto y mediano plazo.
Pero volviendo al título de esta columna, pareciera que es solo una letra, pero el pasar de “JEFE” a GEstor de FElicidad o “GEFE” no es gratis y tiene un profundo trabajo transformador.
Desde la gestión tenemos un camino para abordarlo:
- La capacitación de líderes.
- Transformar a aquellos que todos conocen como un jefe vertical; lejano; que no escucha; que sin tener malos tratos sí puede maltratar a su gente con su indiferencia, falta de reconocimiento, poca comunicación y su falta de transparencia con sus equipos.
De hecho, según un estudio de la consultora americana DDI a líderes en Latinoamérica el año 2015, el 60% de los jefes daña la autoestima de sus empleados… ¡WOW!
Claramente este JEFE, que no aporta al bienestar y felicidad de sus equipos, casi nunca, por no decir nunca, siente que va por un camino errado, por lo que difícilmente tomará la iniciativa para cambiar; a no ser que sea un mandato de sus superiores, con el peligro que su verdadero “yo” salga a la luz, tirando por la borda todo esfuerzo realizado por la organización, al no ser coherente y creíble ante sus subalternos.
Cambiar para mejorar
Para cambiar hay que querer cambiar. Es como dejar de fumar; si “tengo” que dejarlo seguramente nunca lo haré.
Según las estadísticas, el cambio personal intencionado y deliberado representa sólo el 10% de los casos. Es decir, los que “quieren cambiar” y que realizan las acciones internas para mejorar su gestión personal, donde seguramente son personas con alto nivel de control interno y con la disciplina necesaria para lograrlo. El otro 90% corresponde a cambios por tensión o hito doloroso en su vida (separación, grave enfermedad, quiebra, pérdida familiar, etc.) y que le afecta hasta lo más profundo de su ser. En este último grupo, la persona se replantea su vida, sus actitudes y los paradigmas con los cuales se ha desarrollado hasta ese momento, afectando a todo su campo de acción, ya que en general nos comportamos como JEFES en todas partes.
Como dije, este cambio no es gratuito y trae mucho dolor, pero es ahí cuando la persona empieza a disminuir el orgullo, empieza a “ver” a los otros y a darse cuenta que el camino estaba errado. Pasar de la “J” a la “G” en mi caso fue lo segundo y con todos los costos asociados a ese fuerte proceso, con pérdida de muchas cosas queridas y donde mi liderazgo vertical y duro con la vida pagó la capacitación más cara que pude haber adquirido y que de otra manera no hubiera sucedido.
¿Jefe o Gefe, qué le conviene a la organización?
La Felicidad Organizacional claramente necesita de GEFEs como poderosos agentes de cambio al interior de las organizaciones. Aún estamos muy al debe en la sociedad actual, donde la mayoría son JEFES escépticos que siguen oscureciendo su entorno sin entender aún que el mundo está cambiando y que los nuevos actores exigen nuevos liderazgos.
Si tienes a cargo personas, no dudes ni un segundo frente a la disyuntiva de ser Jefe o Gefe. Cualquier resistencia al cambio en este ámbito, NO vale la pérdida asociada, pues el camino más inteligente es intencionar el cambio desde tu interior. Definitivamente, esto te traerá múltiples beneficios laborales, personales y familiares. No es fácil, pero hay que ser valiente y tomar la decisión de cambiar.
Finalmente, los “GEFE” son una nueva especie de líderes que llegaron para quedarse. Y como muy bien lo dijo Darwin, “las especies que sobreviven no son las más fuertes ni las más inteligentes, sino aquellas que se adaptan mejor al cambio”.
En los siguientes enlaces podrás encontrar más información acerca del rol de los Gefes en la organización.
https://www.randstad.es/tendencias360/conoce-a-los-nuevos-lideres-los-gefes/